Colombia destinos de paz
La paz naciente, una oportunidad para el turismo
Este sello ayuda a la construcción de una cultura de paz, impulsa las economías regionales, promueve el consumo local como práctica responsable y sostenible en el turismo, y dignifica la memoria histórica de Colombia.
Representa una flor llamada "Paz naciente", única de los Andes colombianos, descubierta en nuestros territorios que ahora le apuestan a la vida.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del sello?


Población víctima del conflicto armado reconocidas por la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas.


Firmantes del acuerdo de paz.


Desvinculados y desmovilizados en armas.


Población en procesos de sustitución de cultivos ilícitos.


Otros actores del conflicto armado de servicios turísticos.
Una iniciativa del Gobierno del Cambio

El Sello Destinos de Paz, es un sello que entrega el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
A los actores que construyen paz:
- Población víctima del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, población en proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito y otros grupos que aporten a la construcción de paz que elaboren, transformen, comercialicen bienes o presten servicios asociados a la cadena de valor del turismo en los territorios de paz.
- Prestadores de servicios turísticos que compren servicios o bienes prestados, elaborados, transformados o comercializados por población víctima de conflicto armando, firmantes del acuerdo de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, población en proceso de sustitución de cultivos.
- También se entregará el sello a prestadores de servicios turísticos que contraten con garantías laborales establecidas por la Ley Colombiana a estos grupos poblacionales.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al sello?
Beneficios
- Hacer parte de la campaña de promoción turística con propósito.
- Reconocimiento al trabajo realizado para la construcción de paz.
- Prioridad para el fortalecimiento de capacidades técnicas organizacionales y en turismo responsable.
- Pertenecer a la red de territorios turísticos de paz.
- Participación en las ruedas de negocio especiales nacionales e internacionales de "Colombia, destionos de paz".
Descubre
nuestros territorios
que ahora le apuestan a la vida

Turismo para una cultura de paz
Al destino que todos queremos llegar

Mocoa, un paraíso Andino Amazónico
Ruta Etnoturística Andino-Amazónica Samuy Samary

Providencia te espera, con sus colores, tradiciones y sabores
Visita este destino desde donde se esta construyendo paz

Ubaté ¡Destino de Tradiciones!
Visita este destino desde donde se esta construyendo paz

Colaboradores




